Descripción general perspicaz de Árbol solar habilitado para IoT de las tendencias clave de la industria
Análisis del mercado agrivoltaico actual y su potencial de crecimiento durante la próxima década
En los últimos años, la agricultura y la energía solar han convergido en una técnica innovadora que promete revolucionar ambos sectores: la agrivoltaica. En smartlighting nos hemo hecho eco de los diferentes avances relacionados con esta nueva tendencia, que combina la producción de energía solar y la agricultura en un mismo espacios físico, maximizando el uso del suelo, reduciendo la evaporación del agua, protegiendo los cultivos del exceso de sol y ofreciendo a los agricultores una forma de diversificar sus ingresos.
A medida que aumenta la demanda de energía renovable y se busca soluciones para hacer frente al cambio climático, la agrivoltaica se está convirtiendo en una técnica cada vez más popular en todo el mundo. Según varios informes y estudios de mercado, se espera que el mercado de la agrivoltaica experimente un crecimiento significativo en los próximos años, impulsado por una combinación de factores como el aumento de la conciencia ambiental, la mejora de la tecnología y la reducción de costos.
Un reciente análisis realizado por la consultora de mercado Allied Market Research cifra el mercado actual de la agrivoltaica en unos 3.600 millones de dólares (2021) con unas previsiones de crecimiento del 10,1% anual y alcanzado los 9.300 millones de dólares en 2031
La agrivoltaica, también conocida como agrisolar, agripv, agrifotovoltaica o solar de doble uso, tiene importantes ventajas. Entre ellas estaría el aumento de la producción de los cultivos, el incremento de la humedad del suelo, o la ampliación de la capacidad de retención de agua del suelo y la recogida de agua de lluvia.
Las prácticas agrícolas en la antigüedad eran orgánicas y utilizaban fertilizantes naturales para nutrir los cultivos. Después de recoger las cosechas, se practicaba la rotación de cultivos y, pasado un tiempo, la tierra se dejaba sin cultivar durante un tiempo para dejar que el suelo recuperara su nutrición. Sin embargo, las prácticas agrícolas han cambiado con el aumento de la demanda de alimentos. El uso de fertilizantes químicos y el cultivo continuo en la misma tierra han deteriorado el suelo. Según la Organización Planeta Consciente, que lidera el Movimiento para Salvar el Suelo, a nivel mundial, el 52% de las tierras agrícolas ya están degradadas. Esto provocará una crisis alimentaria e hídrica.
La agrivoltaica, agricultura o ganadería bajo paneles solares, ha ido ganando adeptos en todo el mundo a medida que la tierra solar de primera calidad se hace más escasa. Una instalación agrivoltaica suele elevarse por encima de los 2 metros para permitir que la agricultura continúe por debajo, proporcionando ingresos de la energía solar y manteniendo el uso original de la tierra. Se ha visto que el uso de paneles solares sobre las tierras de cultivo ha reducido la evaporación del agua del suelo. También aumentó la eficiencia de los cultivos, ya que el suelo pudo retener la humedad y fue capaz de mantener su nutrición. Además, el cultivo de vegetación en tierras de pastoreo cubiertas por paneles solares sobre tejados también favorece el crecimiento sano y eficiente de la vegetación. Todo ello, con la ventaja adicional de producir energía eléctrica límpia con estos paneles solares
Leave a comment